jueves, 19 de junio de 2014

Bitácora de contenidos de la segunda semana

Bitácora de contenidos de la segunda semana
La segunda clase se inició con la canción ¡Que se abran los cielos! De Nancy Amancio.
Se hizo una oración a Nuestro Creador. Luego se hizo una retroalimentación de la semana anterior. Seguido se habló de que existen varias razones por las cuales es importante el uso de la tecnología en las escuelas. Algunas son: económicas, sociales, culturales y pedagógicas.
Se desarrolló el tema de las competencias del siglo XXI. Se decía que este es un concepto intuitivo que sugiere que la sociedad y la economía del conocimiento requieran de nuevas competencias, como pensamientos críticos, formas de trabajar, digital, desarrollo social y personal, pero que en los centros escolares, no están dirigidas de la mejor manera.
El maestro resalto tres conceptos muy interesantes:
1. El evangelismo tecnológico: son quienes le han dado todo el protagonismo a la tecnología, lejos de usarla para enriquecer y facilitar el proceso de aprendizaje.
2. Pesimismo tecno pedagógico: el maestro desplaza el uso de la tecnología, porque la ve como una amenaza a su rol de maestro.
3. Realismo: desarrollar un horizonte razonable para aprender más, mejor y distinto. Este es el anhelo de todo profesional docente responsable. Lo que yo llamaría equilibrar los dos primeros conceptos.
Además de esto, el maestro abordo algunas ventajas y desventajas del uso de la tecnología.
Desde la perspectiva del aprendizaje: mayor información, desarrollo cultural, dinamismo, organización, socialización, tiempo, planificación, agilidad, etc.
Entre las desventajas están: mayor distracción, información errada, pérdida de tiempo, dependencia, ansiedad y adicción, cansancio visual, alto costo, ect.

Se finalizó el tema diciendo que debe de existir un nuevo paradigma. Debe de actualizarse el sentido de la educación y hacerla acorde a las necesidades del presente siglo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario